top of page

El aspecto innovador de PIA es su base en el arte teatral. 

 

El estudiante incorpora e internaliza un segundo idioma por medio del juego de rol, la improvisación y otras técnicas dramáticas que involucran actuar situaciones reales. Esta práctica teatral es un ingrediente clave para transformar el conocimiento declarativo en performativo. Hablar un segundo idioma significa saber actuar en un nuevo contexto sin un control consciente. 

 

Basándonos en teorías de aprendizaje – como la Teoría Basada en Habilidades, el Modelo de Control Adaptativo del Pensamiento, y la Teoría de Actividad — buscamos transformar el conocimiento explícito en tácito para tener automaticidad en un segundo idioma. 

Los facilitadores de PIA (artistas docentes) forjan aprendices de idiomas (actores del lenguaje) que quieren desarrollar sensibilidad intercultural, habilidades y conocimiento.

MÉTODO

¡El proceso de PIA busca recrear un proceso de aprendizaje orgánico en el cual se les brinda asesoría lingüística a los estudiantes!

Artistas docentes

  • Acompañan el proceso de volverse auto-expresivo y fluente en un idioma extranjero.

  • Proporcionan experiencias auténticas en un ambiente seguro.

  • Reconocen las necesidades de aprendizaje en diversos momentos del proceso.

  • Organizan juegos de lenguaje y teatro colaborativos y pedagógicos a través de un método inclusivo y atractivo.

  • Inspiran, exploran, y generan una autoimagen e identidad positivas en otro idioma. 

  • Enseñan cómo comunicar en un idioma, no sólo cómo aplicar gramática. 

 

Actores del lenguaje

  • Dan forma al contenido de las sesiones proactivamente.

  • Toman iniciativa en su proceso y co-crean la ruta de aprendizaje con nosotros.

  • Fortalecen su confianza y autoestima hablando y conversando en otro idioma.

  • Usan el teatro para transportarse fuera del salón de clases.

  • Descubren el nivel inconsciente de sus mentes simulando situaciones reales.

  • Hacen preguntas relevantes y se confrontan con la realidad de comunicarse en otro idioma.

  • Exploran historias, temas e intereses particulares en otro idioma.

5 PASOS

La primera fase consiste en IMITAR. Los estudiantes observan y escuchan, después recrean movimiento y sonido desarrollando su comprensión auditiva y pronunciación.

Después hay que JUGAR con el lenguaje. En este paso los estudiantes se involucran en una práctica lúdica y controlada usando convenciones lingüísticas.

El siguiente paso es ACTUAR, que es cuando los estudiantes empiezan a representar escenas en una forma más precisa.

 

Finalmente, hay que IMPROVISAR el lenguaje de manera espontánea y contextual.

 

En la última etapa, se van a APLICAR las habilidades recién aprendidas. Se podrá aplicar el lenguaje en diversas situaciones y negociar con confianza posturas e ideas.

bottom of page